LA MARCHA
El formato de la prueba es único en el panorama nacional ya que se trata de una marcha que tiene como reto conseguir completar la distancia que separa el Valle del Tirón (Cuenca del Ebro) del Valle del Arlanza (Cuenca del Duero) antes de la puesta de sol.
Cada participante conoce de antemano las referencias de horario que debe tener en cuenta en cuanto a la salida y la puesta de sol. El horario se establece según los datos que ofrece el Instituto Geográfico Nacional para el día 28 de enero de 2023.
Podrás completar el reto en solitario con tu BTT (quedan excluidas otro tipo de bicicletas), en equipo de 4 participantes o con otro compañero en la modalidad de duatlón. Otra forma de retar al Dios Helios será en la modalidad de cross de ultrafondo. Seguramente Helios no te lo pondrá fácil conseguir el reto y se hará valer de sus aliados, el frío, la lluvia o el barro, harán que no todos consigan llegar antes de la puesta, para recibir la preciada medalla de Titán, incluso varios se quedan sin su medalla de finisher, si no cruzan la línea de meta.
MODALIDADES

BTT
El ciclista tratará de superar el reto completando el recorrido en el tiempo indicado. Se establecerán puntos de avituallamiento repartidos por el recorrido.La marcha será lineal, sin paradas obligatorias. Cada participante organizará su estrategia para superar el reto.
No habrá autobús para regresar a Belorado

CROSS ULTRA FONDO
70 kms. y +1.400 m. de desnivel acumulado. El reto propuesto es en la modalidad de cross a pie. Los horarios serán idénticos al resto de participantes, lo único que cambia es el punto de salida. Mientras el pelotón formado por el resto de propuestas sale desde Belorado, los ultrafondistas tomarán la salida desde Torrelara. Habrá un autobús para el traslado de Lerma a Torrelara.

DUATLÓN X2
El total del recorrido se dividirá en dos secciones. Cada sección la completará un miembro de la pareja.
Primera sección: (a completar por el primer miembro de la pareja):
Belorado-Palazuelos de la Sierra (BTT) Y Palazuelos de la Sierra – Torrelara (corriendo)
RELEVO
Segunda sección: (a completar por el segundo miembro de la pareja):
Torrelara – Hortigüela (Corriendo) Y Hortigüela -Lerma (BTT)
(No se permitirá que un miembro de la pareja haga la parte de carrera a pie y otro la bicicleta. El Duatlón será para que la misma persona realice la carrera a pie y después bicicleta, todo seguido.)

RELEVO EQUIPOS X4
Cada tramo lo tendrá que completar un miembro diferente del equipo.
Primer tramo: Belorado-Palazuelos de la Sierra (BTT) RELEVO
Segundo tramo: Palazuelos de la Sierra-Torrelara. (carrera a pie) RELEVO
Tercer tramo: Torrelara- Hortigüela (carrera a pie) RELEVO
Cuarto tramo: Hortigüela – Lerma (BTT) META.
*El traslado y movimiento de los equipos correrá a cargo de los integrantes del mismo en el formato de Duatlón y Relevo de equipos x4.
Para participar es necesario tener 18 años cumplidos.
El recorrido coincidente con las zonas de carretera, aunque esté controlado, estará abierto al tráfico por lo que será obligatorio el respeto de las normas y código de circulación.
Sólo serán admitidas bicicletas de montaña en esta marcha.
Será obligatorio el uso del casco homologado a lo largo de todo el recorrido para todos los participantes en bicicleta y sea cual sea la modalidad elegida para completar el recorrido.
MATERIAL OBLIGATORIO PARTICIPANTES PARA CORREDORES ULTRAFONDISTAS:
Gorro o Buff
Manta Térmica
Silbato
Chaqueta impermeable y transpirable con capucha
Reserva de agua de 0,5 litros
Camiseta de manga larga o combinación de manga corta y manguitos.
Móvil cargado y encendido.
MATERIAL OBLIGATORIO PARTICIPANTES PARA CICLISTAS MODALIDAD INDIVIDUAL
Manta Térmica.
Ropa impermeable.
Equipo de reparación y reposición para pequeñas averías.
Móvil cargado y encendido.
GPS con el track descargado (GPX).
Los tramos
La estrategia en esta edición será uno de los puntos clave para completar la prueba. Todos los participantes deberán planificar una prueba con unos tramos claramente diferenciadas, donde los puntos de transición, carrera y ciclismo serán coincidentes para las disciplinas de equipos y duatletas.
1. VILLASUR DE HERREROS-PALAZUELOS DE LA SIERRA:
15 Km. . Una sección de carrera que transcurre por el Camino de Santiago y salva la N-120 adentrándose en una zona boscosa de gran belleza. Esta parte nos da acceso a uno de los puntos de referencia de la prueba, los Montes de Oca.
2. PALAZUELOS DE LA SIERRA-TORRELARA:
11 Km. +/- 350 mdp. Tramo común de todos los participantes de la prueba. Será una de las zonas de referencia de esta edición ya que alcanzaremos uno de los puntos a mayor altura de la marcha.
3.TORRELARA-HORTIGÜELA:
19 Km. +/- 350 mdp. Se han elegido pistas amplias para que corredores y ciclistas no tengan ninguna pega por circular simultáneamente.
4.HORTIGÜELA-LERMA:
52 Kms +/- 1.000 mdp. Desde Hortigüela superaremos la última de las barreras geológicas de la marcha, Las Mamblas. El camino elegido nos adentrará en la zona protegida de los sabinares del Arlanza, Desde ahí alcanzaremos Retuerta y atravesaremos el cañón del río Mataviejas entre Castroceniza y Ura, un espacio natural privilegiado.
Tras superar la localidad de Cebrecos accederemos al espacio denominado El Risco. Desde donde se llegará a la meta situada en la localidad de Lerma.

TRANSPORTE DE PARTICIPANTES POR CIERRE
A todos los participantes se les anuncia el cierre de la marcha 30 minutos después del horario solar, que es la referencia para establecer la organización horaria de toda la prueba.
Por norma general mantenemos este margen por posibles averías subsanables, retrasos de algún miembro del equipo o cualquier otro imprevisto que se suelen dar a lo largo del desarrollo de una prueba de estas características.
AVITUALLAMIENTOS
Se contará con diferentes puntos de avituallamiento con bebidas y comida a lo largo del recorrido y en la llegada. Los puntos fijos serán: Villasur de Herreros, Torrelara, Hortiguela, Retuerta, Cebrecos y Lerma.. Para los corredores de cross y participantes en equipos en carrera a pie, se aumentarán estos avituallamientos con puntos de hidratación.
Los corredores deberán detenerse obligatoriamente en las zonas habilitadas si quieren hacer uso de los servicios de avituallamiento, evitando consumir fuera de ellas.
Los ciclistas deberán ir debidamente identificados con su dorsal para acceder a los espacios de avituallamiento, zona de mochilas y transiciones.
En diferentes puntos, coincidentes con los puntos de avituallamiento, los participantes dispondrán de una manguera o punto de agua para hacer una limpieza de la bicicleta en el caso de que haya algún tramo del recorrido donde hubiera barro.
PUNTOS DE CONTROL Y PARADA OBLIGATORIA
Se establecerán puntos de control de tiempo para llevar un registro de los participantes y que estos tengan una referencia temporal de su situación con respecto el horario solar. Los puntos de control de tiempo coincidirán exactamente con las transiciones. Además, se establecerán lugares de control obligatorio y registro de dorsal. LA PARADA ES OBLIGATORIA. Esta medida se toma única y exclusivamente por seguridad de los participantes. Se anunciarán días antes del comienzo de la marcha.
Los participantes aceptan cada uno de los puntos de este reglamento.
Es obligatorio respetar y cumplir las normas de tráfico así como la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación vigente.
SERVICIOS
TRANSPORTE
Se pondrá al servicio de los participantes un autobús para el transporte de:
BTT INDIVIDUAL
Traslado de ciclistas y sus bicicletas desde Lerma a Belorado. La recogida será en el Campo de fútbol de Lerma, entre las 7:00 de la mañana y 7:45 , el día 28 de Enero.
Donde podrán depositar una mochila con enseres que tendrán a su disposición en Hortigüela y posteriormente en la meta.
Tanto la bicicleta como la mochila deberán estar perfectamente identificadas con dispositivos que se entregarán con el dorsal.
ULTRAFONDISTAS
El traslado de ultrafondistas será desde Lerma a Torrelara, la recogida será en el campo de fútbol de Lerma, entre las 6:00 y las 6:45 el día 28 de Enero.

PRECIO
El precio (*) de las inscripciones será:
INDIVIDUAL (BTT/CROSS): 35 €
PAREJAS (DUATLÓN)(**): 45/40 €
EQUIPOS(**): 70/65 €
TRANSPORTE BTT INDIVIDUAL Y ULTRAFONDISTAS: 10€
(*) Precio supeditado a la obtención de la cobertura de la prueba a través del seguro que se establece para estas pruebas que forman parte del calendario del Instituto Provincial para del Deporte y Juventud. En el caso de no contar con esta cobertura, la organización repercutirá el gasto a los participantes en el caso de que estos no cuenten con el seguro indicado.
(**) Las inscripciones ofrecerán una posibilidad de descuento con el denominado “Programa Embajadores”. Este consiste en que aquellos participantes que se inscriban con el nombre de un municipio, ciudad, barrio, institución pública, o elemento patrimonial podrá optar a un descuento. Por ejemplo: Madrid Team, Burgos BTT, Minas de Gallarta club,… etc.
RECOGIDA DE DORSALES
LERMA
-BTT individual con transporte.
-Ultrafondistas con transporte.
-Equipos y duatletas que expresamente lo indiquen en la inscripición.
HORARIO
Viernes 27: Oficina de turismo de 17:00 a 20:00
Sábado 28: de 7:00 a 7:45 en el campo de fútbol de Lerma.
BELORADO
VILLASUR DE HERREROS
-BTT individual sin transporte.
-Equipos y duatletas.
-Todos aquellos que por cualquier motivo, no hayan recogido su dorsal en Lerma.
HORARIO
Viernes 27: Oficina de turismo de 17:00 a 20:00 (EN BELORADO)
Sábado 28: 8:00 a 9:15 donde se podrá depositar una mochila con enseres que tendrán a su disposición en Hortigüela y posteriormente en Lerma. (EN VILLASUR DE HERREROS)
TORRELARA
-Ultrafondistas sin transporte
HORARIO
Sábado 28: Polideportivo de 7:00 a 8:15 en el centro cultural Torrelara.
Es obligatoria una adecuada identificación por parte del participante para recoger la inscripción (DNI, pasaporte o carnet de conducir).
PROGRAMA FAMILIAR:PRÓXIMAMENTE
PREGUNTAS FRECUENTES
Para las modalidades de BTT, Duatlón o Relevos por equipos son 135 kilómetros y 2500 metros positivos acumulados.
En el caso de la modalidad de Cross Ultrafondo son 69 kilómetros y 1.500 metros.
(*) Estos datos son provisionales hasta la autorización definitiva de la prueba.
- BELORADO-PALAZUELOS DE LA SIERRA (BTT): 53 Km. +/- 900 m.
Una sección de carrera que transcurre por el Camino de Santiago y salva la N-120 adentrándose en una zona boscosa de gran belleza. Esta parte nos da acceso a uno de los puntos de referencia de la prueba, los Montes de Oca.
- PALAZUELOS DE LA SIERRA-TORRELARA (CROSS): 12 Km.+/- 350 m.
Tramo común de todos los participantes de la prueba. Será una de las zonas de referencia de esta edición ya que alcanzaremos uno de los puntos a mayor altura de la marcha.
- TORRELARA-HORTIGÜELA (CROSS): 19 Km. +/- 250 m.
Se han elegido pistas amplias para que corredores y ciclistas no tengan ninguna pega por circular simultáneamente.
- HORTIGÜELA-LERMA (BTT): 50 Kms +/- 1.000 m.
Desde Hortigüela superaremos la última de las barreras geológicas de la marcha, Las Mamblas. El camino elegido nos adentrará en la zona protegida de los sabinares del Arlanza, Desde ahí alcanzaremos Retuerta y atravesaremos el cañón del río Mataviejas entre Castroceniza y Ura, un espacio natural privilegiado.
Tras superar la localidad de Cebrecos accederemos al último tramo que nos dará permitirá disfrutar de los paisajes del valle del Arlanza y alcanzar la meta en la localidad de Lerma.
Existen 3 transiciones para los cuatro tramos. Palazuelos de la Sierra, Torrelara y Hortigüela.
¿qué modalidad exige cada tramo?
Belorado-Palazuelos de la Sierra: BTT
Palazuelos de la sierra – Torrelara: Cross
Torrelara – Hortigüela: Cross
Hortigüela – Lerma: BTT
NO
Si lo quieres hacer solo en Btt o en carrera Cross de ultradistancia. Si tienes un amigo en la de duatlón y si tienes tres amigos con un equipo.
Sí, pero es obligatorio llevar el track que proporcionaremos por si el recorrido se viera afectado por inclemencias meteorológicas, algún imprevisto de última hora o alguna señalización que se retire por accidente.
Se compartirá un enlace para poder hacer la inscripción. Las inscripciones se abrirán en la primera semana del mes de diciembre.
Los participantes en la modalidad individual tendrán la opción de usar un transporte que llevará la bicicleta y al inscrito desde Lerma a Belorado o Torrelara.
BTT: Salida de Lerma a las 06:45. Llegada a Belorado 07:45
(el inicio de la carga de bicicletas comenzará a las 06.00)
CROSS ULTRAFONDO: Salida de Lerma a las 06:45. Llegada a Torrelara: 07:45
Otro servicio será el de recogida de participantes que se vean cortados o no puedan continuar en Hortigüela.
El número de autobuses se contratará en función de los participantes inscritos.
asta 15 días antes sí, a partir de ese momento no hay devoluciones en ningún supuesto.
Sí. Siempre y cuando en la modalidad que se elija haya plazas. Si un equipo se queda con tres podrán participar repartidos entre las modalidades de duatlón y BTT, o los tres en BTT. En el caso del duatlón el otro miembro de la pareja podrá mantener la condición de participante en BTT o Cross Ultrafondo. SIEMPRE QUE HAYA PLAZAS DISPONIBLES.
No, es una prueba exigente físicamente. TIENES QUE SER CONSCIENTE DE QUE TIENES QUE ESTAR PREPARADO. No vengas sin las GARANTÍAS FÍSICAS NECESARIAS para completar este tipo de retos. No tiene dificultades técnicas, está pensada para que una persona con un nivel técnico medio pueda superarla sin inconveniente. ESTO NO LO HACE FÁCIL simplemente más accesible.
Es una prueba en invierno, con mucha distancia y unas exigencias psicológicas y físicas que están por encima de la media. No lo olvides, no vengas a probar tu estado de forma a esas alturas de la temporada.
El recorrido propuesto es rodador, hay tramos de sendas, pero el trazado es ciclable 100 %.
Sí. Contamos con el apoyo de las tiendas: Bikextrem, Velobur y Oring Suspension Center
Informaremos próximamente de sus ubicaciones.
Sí, lo mismo que la edición anterior presentaremos un programa de actividades gratuito para todo aquel que te acompañe.
Lo abriremos a lo largo del mes de enero. Aunque parezca difícil, el recorrido se perfila hasta el último momento, estudiando los detalles para presentar alguna solución a dificultades que presenta el recorrido.
Sí, 500 para todas las modalidades.
La única exigencia obligatoria es que la bicicleta sea de montaña.
Al tener un servicio de transporte de mochilas se puede incluir una batería, esto permitiría contar con ciertas garantías el finalizar la marcha con energía suficiente.
En cuanto a las bicicletas eléctricas, si bien es cierto que no hemos restringido el uso en la modalidad individual, estará totalmente prohibido en las modalidades de relevos: Equipos o duatlón. Hacer la marcha con este tipo de bicicletas, se perdería parte de “la magia” del Desafío.
Sí. Siempre y cuando en la modalidad que se elija haya plazas. Si un equipo se queda con tres podrán participar repartidos entre las modalidades de duatlón y BTT, o los tres en BTT.
En el caso del duatlón, el otro miembro de la pareja podrá mantener la condición de participante en BTT modalidad individual o integrarse en un equipo. SIEMPRE QUE HAYA PLAZAS DISPONIBLES.
NO, cruzarás carreteras con vehículos y recorrerás tramos de carretera con tráfico abierto. Es imprescindible que preserves tu seguridad.
No. Esta prueba tiene la peculiaridad de atravesar muchos términos municipales que cuentan con diferentes actividades, lo que hace imposible trasladarla de fechas. Además se recorren espacios naturales protegidos que requieren una tramitación en la solicitud de permisos algo compleja. Si se llegara a suspender, la prueba quedaría anulada.
No. El recorrido tiene zonas complicadas para superar con otro tipo de bicicleta que no sea de montaña. Independientemente de tu nivel nos supondría asumir un riesgo elevado de caídas o accidentes. Además, existe un reglamento ya presentado y aceptar cambios supondría la modificación de unas bases que muchos participantes ya han aceptado. Sería como cambiar las reglas del juego a mitad de partida. Se estudiará para próximas ediciones.
Evita pasar frío o llevar peso de más. Pondremos un servicio de traslado de mochilas que ponemos a disposición de los participantes que elijan la modalidad individual o BTT. Os ofrecemos la posibilidad de tener un trasporte que dejará el material o ropa de cambio. En la salida, tendrás la opción de entregarnos la mochila donde puedes meter aquello que facilite y haga más cómodo la conclusión de la prueba.
Se establecerá en Hortigüela (KM. 86). Si las condiciones son muy adversas se establecerá otro. En el caso de los corredores de la modalidad de cross el punto estará ubicado en la localidad de Cebrecos (Km. 47)
En la inscripción, todos los participantes en la modalidad individual tienen incluido un servicio de traslado hasta la meta.
Sí. Se habilitarán espacios donde podrás cambiarte de una disciplina a otra, en el caso del duatlón, o cambiarte de ropa para continuar tu viaje en la de equipos.
No. Cuando organizamos esta prueba y dividimos las etapas, buscamos un sistema en el que con un coche y un portabicis de dos espacios se pudiera cubrir la marcha. Sin necesidad de refuerzos. Esto no significa que los equipos puedan plantearse una estrategia diferente.
Tu objetivo es cubrir el recorrido antes de que el sol se ponga, pasando por los puntos de control y tiempo. Como estudie cada equipo su estrategia es cosa suya.
MUY IMPORTANTE: A lo largo del recorrido habrá puntos de control de parada obligatoria, DIFERENTES A LOS DEL CONTROL DE TIEMPO. En tu dorsal tendrás unas casillas donde personal de organización validará el paso por diferentes puntos de la marcha. En la llegada, tendrás dos jueces que realizarán un control del dorsal y la validación completa del mismo para considerarte «Titán o vencedor del sol».
Se trata de puntos concretos del recorrido donde miembros de la organización realiza un control de paso de manera presencial y manual. Es un sistema de control de paso añadido a los digitales en las transiciones.
Se trata de un sistema de seguridad y control de los participantes. ES OBLIGATORIO PARAR.
No. Será complicado organizarte entre transiciones y traslado a las localidades donde están ubicadas. Piensa que tienes que estudiar el tiempo entre los traslados y completar algunas tareas, lavar la bicicleta por ejemplo. Te aconsejamos que lleves ropa para cambiarte y cuando llegues a Lerma te duches tranquilamente mientras llega tú, o tus, compañeros.
No. No habrá trofeos. El objetivo es vencer al sol, no al resto de participantes. Realizaremos sorteo de algunos productos que consigamos de las empresas que colaboran entre todos los participantes.